SI QUIERES FACILITAR AYAHUASCA Y NO ERES INDÍGENA DESCOLONIZA TU MENTE DE LA IDEA DE QUE ERES UN «NEOCOLONIZADOR»:UN POST SOBRE LA DISCRIMINACIÓN QUE SUFRIMOS LOS FACILITADORES «OCCIDENTALES» NO TRADICIONALISTAS


Desde que el uso terapéutico-espiritual del ayahuasca salió del Amazonas y comenzó su expansión mundial hace más de una década se vio la necesidad de transformar algunas de las prácticas con las que venía del amazonas, descontextualizarla de una tradición y mitología que no fuera complementaria con todos los países y personas, así como depurarla de creencias nocivas y añadirle sesiones de integración posteriores a las tomas. Ocurrió algo parecido a los que Osho explica sobre el budismo :
» Nació en la India, tuvo su gran expansión en China y se refinó en Japón surgiendo el Zen».

Existen diferentes maneras de trabajar con el uso asistido de la ayahuasca, sin embargo en los últimos años han surgido muchos ataques a facilitadores occidentales que quieren trabajar con la ayahuasca de una manera diferente a las tradiciones amazónicas, han sido llamados «mercaderes», «extractivistas (un eufemismo de ladrones), «neocolonizadores» ( un eufemismo de neoinvasores o neoconquistadores) , «irresponsables» ( por no «formarse» durante décadas antes de lanzarse a compartirla) o «irrespetuosos» ( por no respetar las tradiciones de los «abuelos»). Incluso la ciencia de la ayahuasca está en su mayoría politizada y los ensayos clínicos que se realizan se hacen la mayoría con personas que reciben la ayahuasca de manos de religiones ayahuasqueras o de facilitadores tradicionalistas con los que tienen una alianza. Desde mi punto de vista el método cientifico debe hacerse dentro de unas influencias que sean lo menos rígidas posibles para que así esas variables como el férreo marco de creencias de una religión o tradición no influya en la experiencia de la persona. Pues bien estoy en un grupo de wasap académico donde hay científicos, psicólogos ,psiquiatras y facilitadores que están muchos de ellos a la vanguardia de los ensayos clínicos con psicodélicos incluida la ayahuasca. Aunque es un grupo para compartir articulos cientificos a veces surgen debates como este pues aunque trate de separarse lo ideológico y político de la ciencia es obvio que están imbricados inevitablemente. Sin condenar lo primero pues es posible la creación políticas liberadoras y gestiones eficientes e ideologías no limitantes (o no-ideologías) que funcionan como desprogramadoras. De hecho para trabajar apoyando a personas con o sin enteógenos es importante descolonizarnos de varias cosas, por ejemplo de la idea de que somos «blancos malos, explotadores, extractivistas» , en el caso de los participantes liberarse de la idea de que están «deforestando el amazonas», o extinguiendo el peyote o robando a los «pobres indios», en este último caso se usa la vieja idea de marketing de decir «hay poco» para así encarecer productos o en el caso de los enteógenos decir que solo se use mescalina sintética. Esto último tiene su ejemplo en la corporación estadounidense Journeys Colab que ha creado una patente de su propia versión de mescalina con la que ha comenzado un ensayo clinico para el tratamiento del alcoholismo y a la vez se ha asociado con una facción (NCNAC) dirigida por Sandor Ironpope de la iglesia American Native Church (NAC), que recibe un 10% de las ganancias a cambio entre otras cosas de orquestar una campaña en contra de Desciminalize Nature porque , el movimiento que ha conseguido la descriminalización de los enteógenos (incluido el peyote) en más de veinte ciudades como San Francisco y que tiene campañas en estados como Colorado. Sin embargo esta facción de esta iglesia aboga porque el peyote siga prohibido y acusa a Decriminalize Nature de «neocolonizadores». Es importante aclarar que es solo una facción de la Native American Church ya que está formada por 400 subsiglesias la mitad de las cuales si apoyan que se descriminalice a nivel global el peyote mientras que el resto no se pronuncian.

También como digo, es importante descolonizarnos ni solo de esto sino de muchas ideas con las que nos hacemos daño y que hemos recibido en nuestro proceso de educación, incluso ideas que hemos recibido en las universidades de psicología o psiquiatria.

El proceso de liberación del ser humano es una desconolización que ocurre dejando de creer y poner atención en aquello que nos daña u oprime desidenticandonos de ello al comprender que no nos define, que no somos eso y abriendo a base de «no sé» un espacio cada vez mas grande para que el amor lo inunde todo.

Bueno pues volviendo al tema puntual de este artículo todo ocurrió después de que leí este wasap en el grupo de un joven psiquiatra que trabaja en un hospital de España en ensayos clinicos con psicodelicos, cito textual:

«Como terapeuta me siento más cómodo dando una sustancia que no tiene una tradición detrás, al meterla en un contexto «occidental», o más bien una tradición europea»

A lo que respondí:

«Es curioso como se puede sentir ese reparo ante la posibilidad de usar ayahuasca para facilitarla o hacer investigación sin necesidad de recurrir a alguna tradición o rito amazónico. Es una especie de reparo como el que uno siente cuando mide lo que dice o hace ante un cura o lo trata de una manera especial cuando es un ser humano más, simplemente porque hay ese decoro social ante ellos histórico o que han reivinidicado ellos mismos otorgandose e invistiendose de esa sacralidad. Esta claro que en occidente hay tradiciones europeas culturales e incluso cientificas y metodologicas pero si eres consciente de ellas y te desidentificas puedes acceder a eso que va mas alla de toda religión o camino y que es común a todos y que Aldous Huxley llamó » filosofía perenne» y desde ahí encontrar tu propia manera. Es curioso como ese reparo ante la idea de compatir ayahuasca se vive a veces con culpa como si estuvieramos usurpando un lugar que no nos corresponde o fuera un intrusismo laboral, sin embargo esa culpa desaparece solo con cambiar un ingrediente y encontramos los estudios que se hacen con analogos de la ayahuasca que no tienen tradición y a los investigadores a gusto haciendo su trabajo sin que les hostigue la sombra de ser llamados extractivistas o neocolonialistas. Me pregunto si las personas pertenecientes a tribus del amazonas sentiran ese mismo reparo a la hora de organizar responsablemente una toma de mdma a su manera y si eso nos ofenderia a nosotros o tendriamos algo que decir.

Me pregunto si esa culpa o miedo que se siente no será una distorsion que viene de las constantes acusaciones y suspicacia de las intenciones de los occidentales y que de creernosla nos hace sentir suspicacia de nosotros mismos, de los que lo hacen y de nuestras capacidades y la pureza de nuestras intenciones. ¿ no será que como dice Descriminalize Nature lo mas sano seria decolonizar nuestras mentes de esas ideas que solo nos separan mas , generan conflicto y autoanulación?

Al fin y al cabo negarse a uno mismo esa posibilidad simplemente por no haber nacido en ese país con esa tradición es una autodiscriminacion que viene de una introyección de una discriminación que vino de afuera y de la que yo y muchos mas hemos sido victimas aunque yo no lo haya vivido desde el victimismo. Sin embargo esa discriminación hacia los que comparten ayahuasca fuera de un contexto o manera tradicional se permite, a veces ni se ve, o justifica con una especie de justicia historica ¿ que tengo yo que ver con lo que hicieron los conquistadores hace 500 años? Soy muy sensible a ese tipo de discriminacion por eso me explayo tanto en este tema porque la he sufrido y es igual que el racismo que se he sentido por algunas personas de etnia gitana a mi por verme como payo, y que quede claro que tengo muchos amigos gitanos que no me discriminan, incluso les he dado ayahuasca y publique sus testimonios pero eso ya es otra historia…»

Otra doctora que está en el grupo que ha realizado varios ensayos clínicos con ayahuasca respondió:

«A veces no vemos las consecuencias a largo plazo que tiene la imposición de nuestra cosmovisión sobre comunidades más frágiles. Para algunas comunidades indígenas, la ayahuasca es parte de su identidad en un sentido muy amplio que engloba a su cultura y su territorio. Para ser maestro se tiran muchos años dietando plantas hasta alcanzar un nivel de conocimiento que aún no llegamos a entender en occidente. Este conocimiento se esta perdiendo porque los jóvenes están expuestos a los efectos de la globalización. ¿Que ocurre cuando los jóvenes ven que hay personas en occidente que dan ayahuasca, ridiculizan su forma de aprendizaje y ganan un pastón? ¿Algún joven querrá continuar el legado de sus abuelos? ¿Que ocurre con todo ese conocimiento cultivado durante siglos del que podríamos aprender tanto?

Hay otras formas de lidiar con esta tensión entre occidente y las culturas indígenas en la que todos podríamos ganar. Pero eso pasa por darles voz y el beneficio de poder entenderlos. Podríamos ayudarles a crear escuelas donde se preserve ese conocimiento, que se reconozca como medicina tradicional amazónica por parte de la OMS, y que los occidentales se puedan formar para abrir clínicas en occidente (igual que ha ocurrido con la medicina china o la Ayurveda) O podría haber otras maneras… pero debemos partir del respeto, la humildad y buscar formas para construir juntos»

A lo que yo respondí:

«Si hay jovenes que se van y no se forman durante años habría que preguntarse también que es lo que les hace huir de ese tipo de educación que tiene valores muy bonitos pero también creencias muy limitantes. Por ejemplo en multitud de tribus de colombia las mujeres no pueden dar ayahuasca hasta que no están en la menopausia, en brasil era también así hasta que se revelaron como podrás leer en el artículo que publicó el mundo llamado «la rebelión de las amazonas» , ¿como te sentirías tu como mujer ante esto ? ¿lo respetarias o no sería lo mas sano y liberador en ese caso transgredir y profanar «lo sagrado tradicional»? ¿y si fueras una mujer trans que quiere dar ayahuasca, ¿sería tu camino tan accesible como en «occidente»? y aprovecho para decir que occidente está en el mundo entero, no solo en europa, sino tambien en toda sudamerica e incluso colombia donde tambien estan naciendo nuevas maneras descontextualizadas de las clasicas y depuradas de esas creencias limitantes. Por otra parte la relacion de maestro- discipulo que impone la supuesta necesidad de formarse durante decenas de años tiene mas que ver con una ostencación del poder por parte del taita que se siente en una posición superior desde la cual tiene muchas personas que lo admiran y sirven, si en vez de decirles «todavia no» constantemente el taita les dijera que ya están listos se estaria creando su propia competencia, esta idea de competencia no es algo europeo, ya existia en america desde antes de la llegada de los españoles , de ahi las guerras que habia entre tribus, es muy sano desidealizar al «buen indigena puro» tanto como desatanizar al «europeo malo corrupto». La «guerra de chamanes» espoleada por envidias ha sido muy bien documentada por carlos suarez. ¿ que hay de malo en que esos jovenes quieran ganar mas dinero del que ganaban sus abuelos? ¿Acaso no se lo merecen o es malo? Por otra parte el «pastón» que se cobra en occidente por los retiros es justificado por el hecho de que ademas de la toma de ayahuasca se ofrece un servicio de integración, tres comidas al día, se ofrece un espacio que tiene su coste de alquiler y además pagamos nuestros impuestos. Respecto a la integración, es creación nueva de «occidente» que se ha visto que es muy importante , por otra parte de la misma manera que Iceers tiene un centro de atencion para personas que han tenido experiencias de con la ayahuasca donde han sufrido negligencias del facilitador o les han dicho cosas que los han confundido mas, yo he atendido muchas personas que han llegado a mi muy confundidas por experiencias con «abuelos» que les han hablado de entidades y otro tipo de cosas que es muy sano ridiculizar para quitarles peso. Desde mi experiencia personal en estos diez años he vivido experiencias profundas tanto en contextos amazonicos como en contextos no amazonicos, y estoy muy agradecido de todas ellas aunque las mas significativas las vivi en contextos no amazonicos donde no se usaba ni wayra, había música de todo tipo y habia un campo muy profundo, algo que a lo mejor es dificil de comprender para los que no lo han vivido o han tomado toda su vida en entornos chamanicos pero que desde luego me abrió a darme cuenta de que no es necesario someterse a nadie y que la expansión mundial de la ayahuasca no esta robandole trabajo a nadie, sino que cuanto mas se expande a ellos les llegan cada vez mas personas tambien, no hay competencia en la unidad porque hay multitud de maneras de las que enriquecerse y experimentar, gracias a que muchos indigenas tomaron la bendita decision de vender la ayahuasca y traicionar su tradición, de no haberlo hecho quizas yo estaria muerto y no habria emprendido ese camino de liberación hace diez años cuando me dieron ayahuasca en un entorno no chamanico y cambió el rumbo de mi vida. Con todo esto quiero decir que la manera amazonica es una manera más pero no es la mejor ni el necesario modelo a seguir. Que se lleven decenas o cientos de años en algo no garantiza mayor experiencia o sabiduria, siempre me acuerdo de mi profesor de psicopatologia de la universidad, el decia «tengo 50 años de experiencia, esto es incurable, o esto es así, o los psicodelicos no tienen potencial clinico», si, eran 50 años de experiencia, de la experiencia de mirar 50 años la vida con las mismas gafas y no quitarselas, la verdadera experiencia es abrirse a experimentar multitud de maneras y ser eclectico, si solo te cierras a una porque dices que es sagrada entraras en conflicto con todos los que quieran abrir camino fuera de ella, lo «sagrado» es una de los conceptos que mas guerras ha generado, ¿donde empieza y termina lo sagrado? ¿ donde empieza lo divino y acabas tu? La ayahuasca es amor y no es propiedad de nadie, de hecho que no solo crece en el amazonas, la organizacion soma de la india tiene cientos de plantas en sus selvas y en florida hay enormes plantaciones, es del planeta entero y para el planeta entero tanto para los que quieren darla como recibirla porque es amor y todos llevamos el amor adentro.»

Comprendo el sentido que tiene el incluir pero pasa de ser una inclusión real cuando de trata de una obligación o discriminación positiva basada en el miedo, donde además se separa y segmenta la función de cada grupo relegando a los indígenas a facilitar y a los occidentales a integrar. Cuando me dicen que mis comentarios van más allá de lo cientifico les digo que mi publicación es cientifica porque la ciencia contempla las variables y si un estudio cientifico buscar cuidar las variables se debiera saber que si los que dan la ayahuasca en un ensayo clinico son religiones o grupos cuyas canciones hablan de pecado, error o culpa o que tienen la visión de que el yagé es para expiar los pecados se debiera saber que eso. Si en una toma de ayahuasca te pones a cantar ese tipo de canciones estas atornillando la culpa de muchas personas influye también.Que es la base de la indignidad y la esclavitud. Se llaman efectos iatrogénicos.
Mi publicación mueve tanto porque pone en evidencia lo politizada que está la ciencia.Incluso la ciencia psicodélica. A lo mejor los investigadores que hacen los ensayos clinicos tienen miedo de ser juzgados de colonialistas por los grupos tradicionalistas,
y por eso se prostituyen, cuando podrían darla ellos mismos. Por otra parte mientras que formaciones como las que ofrece MAPS para asistir terapia con mdma duran 3 meses intensivos se piden años para formarte en el uso de otra sustancia como la ayahuasca, sin embargo no ocurre lo mismo con la anahuasca que tiene solo un ingrediente diferente. El mdma es tan sagrado como la ayahuasca . No se necesita una formación especial de decenas de años para dar ayahuasca.

Es momento por lo tanto de descolonizar nuestras mentes de estas y otras muchas ideas, descolonizarlas dejando de ver a los indigenas como pobrecitos y que ellos a nosotros dejen de vernos como despiadados. Solo la desconolonización de todas estas ideas que vienen del miedo a perder, del miedo a la escasez y otros miedos pueden dar espacio a que el amor lo inunde, transforme y armonice todo para que todas las maneras puedan coexistir sin desgastarse luchando por la ficticia escasez de un territorio de mercado y puedan abrir camino creando abundancia a su manera ambas en el terreno infinito de la vida.

Sergio Sanz Navarro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s