ANTIDEPRESIVOS Y AYAHUASCA: ¿ES EL SÍNDROME SEROTONINÉRGICO UN MITO?¿Puede tomar ayahuasca una persona si deja de tomar los antidepresivos tres días antes?



Hay un gran debate en el mundo ayahuasquero respecto al tiempo en el que una persona tiene que dejar los antidepresivos para tomar ayahuasca. Según algunos médicos son necesarias dos y hasta tres semanas ya que se basan en la hipótesis de que hasta que no se eliminen en el organismo no debe tomarse ayahuasca pues se puede producir algo así como una sobredosis de la serotonina interna.
Sin embargo desde mi experiencia y la de cientos de facilitadores que conozco es suficiente con que la persona lo deje dos o tres días antes. Sin embargo , esa decisión debe ser de la persona, el facilitador no debe coercerla a que deje la medicación si no quiere hacerlo y dados los innumerables medicamentos y compuestos diferentes que hay lo más recomendable es consultarlo con un médico que esté familiariado con la ayahuasca y no solo con una perspectiva estrictamente unida a la farmacología comercial imperante. Muchas personas dejan de tomar la medicación después de tomar ayahuasca porque comienzan a aprender a abrazar lo que sienten en vez de tratar de anestesiarlo. Este texto tampoco es una crítica a ese tipo de medicación pues un ansiolítico puede ser de gran ayuda para que no se suicide una persona que entre en crisis.

Os dejo aquí la perpectiva de este tema del psiquiatra Brian Anderson, el artículo está publicado oficialmente en varias web:

«Gran parte de la preocupación ante el uso de la ayahuasca por las personas que toman medicamentos antidepresivos parece surgir de la cuestión del “síndrome de serotonina” planteado por James Callaway y Charles Grob en su artículo de 1998 “Preparativos de la Ayahuasca y la recaptación de serotonina: una combinación potencialmente grave de interacciones adversas “. [vi] El síndrome de la serotonina se caracteriza por los signos y síntomas de fiebre, pulso y presión arterial elevados, confusión y agitación, convulsiones, temblor, rigidez muscular, aumento de reflejos articulares, pupilas dilatadas, continuos movimientos oculares horizontales, sudoración , vómitos y diarrea. [vii] Estos síntomas comienzan generalmente después de minutos de haber consumido drogas que aumentan excesivamente los niveles de serotonina, y si se deja sin tratar, en casos graves puede provocar la muerte. En el caso de sospecha de síndrome serotoninérgico, la ayuda médica se debe buscar inmediatamente, lo que es complicado en el caso de los usuarios de ayahuasca debido a que varios de estos síntomas pueden ser normales durante los efectos a corto plazo del uso de la ayahuasca.

El síndrome de la serotonina es una preocupación entre los consumidores de ayahuasca porque contiene alcaloides tipo harmala, como harmina y harmalina, que actúan como inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO), lo que significa que impiden que la serotonina se descomponga, y por lo tanto aumenten los niveles de serotonina en el cuerpo. Por lo tanto, si una persona está tomando fármacos antidepresivos que contienen inhibidores de la MAO o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), más frecuentemente utilizados, se teme que puedan elevarse sus niveles de serotonina demasiado en caso de beber ayahuasca.

Entre los miles de personas en todo Brasil y otros países que regularmente beben ayahuasca, muchos de ellos toman medicamentos antidepresivos, y curiosamente ni un solo caso de síndrome serotoninérgico debido al uso de ayahuasca ha aparecido en la literatura científica desde 1998 en el artículo de Callaway y Grob. Hay varias razones posibles para esto, una de ellas es que estos casos son realmente muy raros o inexistentes. La idea de que los casos graves de síndrome serotoninérgico ocurren raramente, al menos dentro de la religión brasileña que utiliza el ayahuasca, União do Vegetal (UDV), es apoyada por la declaración hecha por el psiquiatra Luis Fernando Tófoli, coordinador del Comité de Salud Mental de la UDV, quien nunca ha oído hablar de ningún informe de este tipo de casos que haya ocurrido en la UDV. [viii] Por supuesto, esta falta de pruebas de daño no necesariamente debe ser tomada como evidencia de la seguridad. Por otra parte, Tófoli comenta que es importante evitar el uso de la ayahuasca cuando se utiliza la tranilcipromina. Esto se debe a que la tranilcipromina es un inhibidor “irreversible” de la MAO, es decir, sus efectos duran más que otros IMAOs “reversibles” como la moclobemida.

Esto nos lleva a otro punto: los efectos de algunos medicamentos, como los antidepresivos, van a durar más que los de otras drogas después de un tiempo sin tomarlas. Los efectos del Prozac ISRS (fluoxetina), por ejemplo, puede durar varias semanas después de la última dosis, por lo que incluso si alguien fuera a dejar de tomar un antidepresivo con el fin de evitar tener una interacción negativa con la ayahuasca, esta interacción puede ser posible durante días después de que la medicación se haya detenido. Además, detener rápidamente un medicamento no siempre es un proceso benigno -además de la posibilidad de llevar a un empeoramiento de la salud mental-, la detención de un medicamento psiquiátrico de golpe a veces puede conducir a síntomas físicos, como dolores gastrointestinales en personas que han usado un ISRS durante un tiempo.

Este ha sido un breve repaso de lo que se conoce dentro de las ciencias académicas sobre el tema de la ayahuasca y la depresión, y ha tratado de responder a las preocupaciones acerca de la posibilidad de que ocurra un síndrome serotoninérgico potencialmente mortal en personas que están tomando medicamentos antidepresivos mientras beben ayahuasca. Debe tenerse en cuenta que se cree que no sólo los fármacos antidepresivos están asociados con el síndrome de la serotonina, sino también los analgésicos como la meperidina, el antibiótico linezolid, el dextrometorfano, fármaco supresor de la tos y en ocasiones de uso recreativo, y varias otras drogas.

Se desconoce cómo estos medicamentos pueden interactuar con la ayahuasca, especialmente teniendo en cuenta los diferentes métodos que existen para la preparación de la misma. En resumen, la ayahuasca es una sustancia verdaderamente compleja y las relaciones que se pueden desarrollar con la bebida son aún más complejos. Y más allá de la propia sustancia, los contextos y las formas en que se usa pueden ser muy importantes, lo que agrava la complejidad de los efectos de la ayahuasca sobre la salud mental. Al igual que con el uso de la mayoría de los medicamentos que se utilizan como terapias de salud mental, el contexto y el apoyo interpersonal concomitante son cruciales para conseguir los efectos óptimos de la ayahuasca. Este hecho no debe ser ignorado.»

Palladino, L. 2010. Vine of the Soul: A Phenomenological Study of Ayahuasca and its Effects on Depression. Ph.D. dissertation, Program in Clinical Psychology, Pacifica Graduate Institute.

[ii] Grob, C. S., A. L. Danforth, G. S. Chopra, M. Hagerty, C. R. McKay, A. L. Halberstadt and G. R. Greer. 2011. Pilot Study of Psilocybin Treatment for Anxiety in Patients with Advanced-Stage Cancer. Archives of General Psychiatry 68(1):71-8.

Vollenweider, F. X., and M. Kometer. 2010. The Neurobiology of Psychedelic Drugs: Implications for the Treatment of Mood Disorders. Nature Reviews Neuroscience 11:642-51.

[iii] Strassman, R. J. 1984. Adverse Reactions to Psychedelic Drugs: A Review of the Literature. The Journal of Nervous and Mental Disease 172(10):577-95.

[iv]Lewis, S. E. 2008. Ayahuasca and Spiritual Crisis: Liminality as Space for Personal Growth. Anthropology of Consciousness 19(2):109-33.

[v]Santos, R. G., and Strassman, R. J. 2008. Ayahuasca and psychosis. British Journal of Psychiatry (online). 2008.

[vi] Callaway, J. C., and C. S. Grob. 1998. Ayahuasca Preparations and Serotonin Reuptake Inhibitors: A Potential Combination for Severe Adverse Interactions. Journal of Psychoactive Drugs 30(4):367-9.

[vii] Boyer, E. W., and M. Shannon. 2005. The Serotonin Syndrome. New England Journal of Medicine 352:1112-20.

[viii] Almeida, C. 2010. Pesquisas testam potencial benefício da ayahuasca contra depressão e dependência. Bol Notícias. http://noticias.bol.uol.com.br/ciencia/2010/04/26/pesquisadores-testam-beneficios-da-ayahuasca-contra-a-depressao.jhtm Accessed 26 April.

[ix] Boyer, E. W., and M. Shannon. 2005. The Serotonin Syndrome. New England Journal of Medicine 352:1112-20.

Brian Anderson

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s