La Escuela FloreSiendo brinda una formación de seis ciclos formativos de 3 noches cada uno. En el CUARTO CICLO la persona ya facilita como responsable una sesión de ayahuasca supervisada por facilitadores veteranos profesores que lo acompañan en la noche.
La formación es en facilitación, integración, contención de grupos y comunicación. La hemos presentado públicamente como formación en psicoterapia asistida con psicodélicos que es el marco conceptual actual en el que podríamos englobarla pero en realidad la formación va más allá de la psicoterapia , los psicodélicos y cualquier técnica o abordaje siendo una escuela donde a través del amor nos instruimos en acompañar a otros desde el amor con la suavidad, la comprensión y el cariño con la que nos acompañamos a nosotros mismos.
Los dos primeros ciclos la persona interioriza a través de la escucha aspectos fundamentales sobre la importancia de la responsabilidad, la asepsia y la profesionalidad que han de caracterizar a un facilitador. En el tercer ciclo la persona se autoaplica kambó, da una sesión de bufo alvarius como responsable siendo supervisado y apoya en una toma de ayahuasca como ayudante antes de lanzarse a darla el mismo en el cuarto ciclo donde también ya comienza con la facilitación como responsable de kambó y continúa con sus prácticas de integración que ya comenzó en el tercero así como también sus prácticas de como crear el campo de apertura en las sesiones de compartir a través de la palabra antes de las sesiones de ayahuasca.
En el quinto ciclo comienza con las sesiones de integración, el arte de acompañar al otro a liberarse y abrazarse a través del uso de la palabra, dinámicas, acompañamiento cercano y la transmisión del amor en todo ello.
Como aclaración decir que no es necesario tomar medicinas psicodélicas durante todos los ciclos, con haber tenido experiencias profundas con ellas y ser conscientes del potencial terapéutico que tienen es suficiente.
En el quinto ciclo realiza prácticas como apoyo y en el sexto ciclo como responsable supervisado. Una vez completada la formación la persona tiene la posibilidad de trabajar en nuestra organización siendo remunerado por ello aunque en algunos casos y funciones ya puede comenzar antes de completarla. La otra posibilidad es utilizar la formación para implementarla en la organización de retiros propios constituyendo cada uno su proyecto, lo cual nos satisface como parte de la expansión de esta labor a nivel internacional y de múltiples maneras que se diversifican cuando las bases fundamentales están claras e integradas. Es un placer muy gratificante ver como tantas personas vienen a formarse ante una demanda de atención de participantes a nivel global que supera el número de facilitadores existentes. Gracias a tod@s
Formación en Barcelona ( en español con traducción al inglés ,francés…) vienen alumnos de toda Europa y también desde Asia :
Escuela FloreSiendo estamos constituidos como sociedad limitada (SL) de expansión ilimitada. Somos un equipo de facilitadores, psicólogos, medicos asesores y terapeutas que desde el entusiasmo estamos cocreando junto a tod@s vosotr@s esta hermosura de vida.
En el mundo de la psicofarmacología se le asigna a cada medicamento una función concreta para un tipo de trastorno o afección.
Por ejemplo un ansiolítico palia la ansiedad pero no te ayuda a liberarte de aquello que la genera, lo mismo ocurre con los antidepresivos. La ayahuasca contiene un ansiolítico natural que es el caapi pero además más allá del efecto ansiolítico que produce nos permite desde la expansión de consciencia que produce y la conexión con el amor pleno que podamos descubrir lo que está generando nuestra ansiedad para cambiar nuestra manera de ve y relacionarnos con lo que nos ocurre . Al permitirnos conectar con la confianza en la vida y sentirnos a salvo en el amor cambia nuestra relación con el miedo. Al vivir experiencias trascendentales que desacreditan creencias instauradas sobre la vida y vivirnos desde la inocencia y el amor también pierden poder las creencias que pudieramos tener sobre nosotros mismos y que tuvieran su base en la culpa o la indignidad; de esa manera al no creer más en esa manera de pensarnos la depresión se va diluyendo y lo mismo el autorechazo que está en la base por ejemplo de la anorexia o la bulimia, también esa entrega de cualquier intento de controlar la vida desde la desconfianza hace que pierdan poder los trastornos de angustia por ataque de panico, las obsesiones y compulsiones e incluso el duelo, al cambiar estas experiencias nuestra mirada de la vida y de la muerte.
No digo con esto que la ayahuasca sea la panacea psicológica, la única panacea que existe es el Amor, dejar todo en manos del Amor. La ayahuasca expande la consciencia de ese amor liberador. En ese sentido la ayahuasca es una llave maestra hacia la panacea que existe adentro de todos nosotros.
‘Llama la atención la experiencia de Michael Pollan fumando el veneno del sapo de Sonora (Bufo Alvarius), el cual contiene la poderosa molécula psicodélica 5-MeO-DMT, que es considerada una de las sustancias psicodélicas más potentes del mundo. A diferencia de otras experiencias más suaves y amorosas, esta fue un contacto directo con el aspecto terrible de lo numinoso, aunque también, con el aspecto misterioso y maravilloso, así nos lo relata el mismo:
«Tuve una experiencia terrorífica. No todas fueron dulzura y luz. Hubo episodios de terror en todas, pero fue especialmente aterradora la expriencia con el 5-MeO-DMT. Este tipo de experiencia es sobrecogedora -no sólo el ego se disuelve, sino que todo se disuelve-, toda la materia se disuelve en pura energía, al menos según mi experiencia. Y eso fue terrorífico.»
El terror , la vivencia traumática, la experimenta la «identidad que se cree separada» del Todo y que se resiste a diluirse en El cual muñeca de sal el Océano del Amor, la angustia es la antesala del éxtasis de la plenitud de la Unidad
En este extracto del artículo » el trauma de la experiencia mística» escrito por la psicóloga clínica junguiana y transpersonal Amara Mackenzie de Mindmed , ella nos ilustra con una lucidez maravillosa lo que ocurre:
«Una experiencia mística puede ser facilitada por lo que el antropólogo Mircea Eliade llama “tecnologías sagradas” , medicinas ancestrales enteógenas como algunos psicodélicos, numerosos autores han difundido la teoría de la “válvula reductora”: es decir, la idea de que la función dominante del cerebro es delimitar el acceso a una conciencia expandida. Según estos teóricos, las tecnologías sagradas descritas por Eliade pueden disminuir efectivamente esta válvula de control en el cerebro, exponiendo una realidad a priori detrás o debajo de dicha válvula. Esto significa que un psicodélico no causa un estado o experiencia mística , sino que lo revela. En otras palabras, una experiencia mística se produce en función de la eliminación de algo, no de una adición. Esta “cosa” que es susceptible de una remoción insospechada podría denominarse el “ego”, aunque creo que tal vez eso sea demasiado racionalista y reduccionista para explicarlo completamente.
Según esta teoría, una “luminosidad inmediata” a priori, “la Mente expandida”, o el “orden cósmico” da sustento a la conciencia normal de vigilia y de la cual estamos regularmente excluidos por el estado de reposo estándar o “por defecto” del cerebro. Durante un encuentro místico, uno puede vislumbrar esta realidad más vasta, que muy bien puede desafiar todas nuestras creencias racionales previamente sostenidas sobre lo que es real y lo que no lo es. Bergson teoriza que la función de esta “válvula reductora” es restringir el acceso consciente a la red interconectada de la realidad en cualquier momento dado, para que no nos sintamos abrumados por la omnipresente avalancha de una conectividad potencialmente significativa en espiral, tejiéndose, bailando y zigzagueando a nuestro alrededor. Los neurocientíficos que estudian el efecto de los psicodélicos en el cerebro teorizan que una red de regiones cerebrales, denominada Red neuronal por defecto (RND) podría correlacionarse con la misma válvula reductora de Bergson, en el sentido de que estas neuronas parecen estar activas y comprometidas en el intercambio de información mientras que el cerebro está desconectado de cualquier otra cosa. La RND es una colección de regiones del cerebro conectadas funcionalmente que están involucradas en el procesamiento de información autorreferencial y se cree que operan colectivamente como una especie de generador de identidad subyacente. Esta red cerebral también parece estar activa cuando la mente divaga, como lo demuestran los escáneres cerebrales que muestran que las personas en estados meditativos (no divagantes) tienen menos actividad en la RND.
Puede ser que este funcionamiento por defecto mantenga la conciencia individual involucrada en la afirmación de un “yo”, que es necesariamente limitado, mucho más pequeño que la realidad subyacente. Durante una experiencia mística, ya sea de origen psicodélico o no, parece que uno de los principales cambios neurológicos que se producen es que la acción de la RND se suprime temporalmente. Esto produce un estado de “hipofrontalidad transitoria”, en el que puede sentirse como si la mente ya no estuviera cegada por la identidad personal y las “puertas de la percepción” estuviesen abiertas.
Una experiencia mística, sin importar qué tecnología de transformación se emplee para engendrar dicha experiencia, tiene ciertas cualidades universales, como lo describe Walter Stace. Incluyen aspectos como la inefabilidad y la paradoja, un sentido permanente de unidad y una gnosis vital o cualidad noética, que parece imbuir al experimentador con un sentido de una verdad más profunda.
La investigación actual sugiere que un encuentro místico ocasionado por psicodélicos puede resultar en cambios positivos duraderos en la vida de las personas que sufren de abuso de sustancias, ansiedad al final de la vida o trastorno de estrés postraumático. Estos cambios pueden incluir mayores niveles de apertura y bienestar mental, así como una menor dependencia de las drogas, el alcohol u otros patrones compulsivos negativos.
CUANDO LO MÍSTICO SE VUELVE TERRIBLE; O EL MYSTERIUM TREMENDUM
Yo afirmo que este proceso de purga, ya sea en un contexto de psicoterapia con LSD a la Grof, caminando por la vía negativa a la Juan de la Cruz, o esforzándose por participar en cualquier otra serie de prácticas que podrían hacer que alguien cuestione sus creencias racionales de separación o sus arraigadas nociones identitarias, es subjetiva y objetivamente traumática, a la Levine. Para explorar esta afirmación, examinemos cómo las experiencias místicas pueden ser vistas como traumáticas.
Para empezar, permítanme presentarles un concepto del famoso filósofo y teólogo alemán Rudolph Otto. Según Otto, un encuentro con lo numinoso, es decir, la esencia inefable y evidente por sí misma de la que hablan los antes mencionados (por ejemplo, la “luminosidad inmediata” de James, etc.) siempre contiene algo del mysterium tremendum, o el tremendo, asombroso y terrorífico misterio inspirador. Según Otto, este tipo de encuentro se siente como una amenaza para la vida desde la perspectiva de la identidad o el ego, un punto que explora a través de la existencia de facto del miedo devastador cuando uno se encuentra en la presencia de lo numinoso. Esta amenaza a la vida es similar a la amenaza a la vida que se siente durante una experiencia traumática. La experiencia mística también puede alterar la vida, como muestran claramente algunas de las investigaciones mencionadas anteriormente. Un encuentro místico con lo numinoso, que contiene una cantidad no pequeña de temor según Otto, puede tener el efecto de catalizar cambios en el estilo de vida, inspirando a uno a participar más plenamente en la co-creación de su vida y revolucionar el sentido de significado en la propia psique. Este tipo de alteración de la vida es similar a la alteración experimentada después de una experiencia traumática, solo que este tipo de cambio es subjetivamente mucho mejor.
Además, las experiencias místicas, así como el trauma, cuestionan la noción de volición, como cuando la omnipotencia subjetiva de la que habla Winnicott ha sido violada y la capacidad de uno para actuar de forma autónoma se ve interrumpida o cuando, como escribe Juan de la Cruz, nuestras acciones deliberadas parecen verse frustradas por algo que se experimenta como una intervención divina. Ambas podrían tener el efecto de alejarnos de pasatiempos, círculos sociales y patrones de comportamiento anteriores. Ambas plantean un enorme desafío respecto a nuestras visiones del mundo, las normas culturales y el sentido de identidad de uno mismo. Y finalmente, ambas llevan una carga somática, ya sea de la energía congelada de impactos anteriores o de la descarga de impactos previos a través de la liberación. De esta manera, al igual que la Noche Oscura de Juan de la Cruz es fenomenológicamente similar al esquema de Grof de las experiencias perinatales que uno podría experimentar durante una sesión de psicoterapia con LSD, propongo que un encuentro personal con lo numinoso es similar al trauma.
Esto, por supuesto, no significa que uno no deba dar la bienvenida enérgicamente a lo numinoso si llama a la puerta. Tener la válvula reductora de la mente en sí lo suficientemente reducida como para permitir que la “luminosidad inmediata” de una experiencia directa penetre en la conciencia tiene el potencial de ser una bendición tremenda, incluso cuando las consecuencias se sientan caóticas y difíciles de integrar. Es solo para decir que cuando uno llega a descubrir la Mente Expandida, no debe esperar solo arcoíris y unicornios, porque el cuerpo percibirá cualquier amenaza de muerte como un trauma e indudablemente responderá en consecuencia. Sin embargo, ten en cuenta que, si entras en la Noche Oscura, en palabras de Peter Levine, mientras “el trauma es el infierno en la tierra, la liberación del trauma es un regalo divino”. ( Amara Mackenzie)
La experiencia mística no se encuentra al final de un largo camino de esfuerzo, sino al cese de toda lucha durante la experiencia. Una experiencia que nos devuelve la memoria de que podemos descansar en el amor y confiar en abadonar el control basado en la desconfianza, este es el camino de la trascendencia del sistema de pensamiento del ego para entrar en el fluir y la armonía con el misterio. La «iluminación» momentánea está al alcance de todos, no es algo para los «VIP» o «elegidos», es una inundación total de la luz del Amor , que una vez descubierta hemos de deplegar progresivamente en nuestras vidas permitiendo que el amor entre en todo lo que experimentamos, respirándolo, abriéndonos a que la luz del Amor nos guíe en todo momento.
Buda se desplomó bajo un baobab cuando ya no podía esforzarse más en su búsqueda y el Amor lo encontró, el amor lo inundó.
La iluminación es una experiencia momentánea , quizas después de eso que llamamos muerte quedemos siempre así, pero vivirla mientras nuestro cuerpo respira nos da el sólido suelo para afirmarnos día a día en el poder inconmensurable , liberador y transformador del Amor.
¿ Es fumar el bufo alvarius hacer trampas, «saltarse pasos» o hacer un «bypass espiritual»?
No hay bypass espiritual cuando te fundes en el espíritu, vivimos en un bypass egoico del que anhelamos liberarnos abrazándolo, trascendiéndolo y no cayendo en las inocentes trampas de los ignorantes programas mentales que pierden su poder cuando dejamos de creerlos. Nos merecemos lo fácil, nos merecemos el goce y la paz y no hemos de pagarla cual purgatorio con ningún sufrimiento cual si fueramos indignos de ella o culpables.
En la imagen de arriba vemos la arquetipica imagen de Buda sentado tenso y que muchas personas imitan esperando la gran liberación , en la imagen de abajo vemos a una persona descansando liberada en plena experiencia con la medicina del sapo bufo alvarius.
Es muy común sobre todo en la espiritualidad criticar a los políticos, tildarlos de manipuladores, obstaculizadores e incluso anuladores de un «despertar de consciencia colectivo de la humanidad» y de un mundo libre y en paz consecuencia de la expasión del amor del despertar creciente del corazón. Sin embargo una medicina enteógena como la ayahuasca que trae tantos beneficios para la salud de las personas y tanta liberación no ha sido prohibida en España en todos estos años desde que se expandió su uso. Ello a pesar de los programas sensacionalistas de algunos medios de comunicación hablando estigmatizando la ayahuasca bajo la etiqueta de sectas, droga tóxica y alucinógeno psicótico y a pesar de la muerte de un periodista que fumó bufo alvarius en una sesión con Nacho Vidal y que murió debido a que había consumido antes grandes dosis de cocaína y se produjo una interacción cardíaca fatídica. La muerte no fue por el bufo alvarius pero podrían haberlo prohibido ante la oleadas amarillistas y la presión de los medios para meterle miedo a las personas ¿no? Unos medios que aunque siguen hablando desde el resentimiento y el odio en algunos programas sobre la ayahuasca o el bufo alvarius recientemente muchos de ellos, sobre todo periódicos publican varias veces al mes artículos alabando sus beneficios espirituales y terapéuticos. Creo que soy la primera persona , no solo de España, sino del mundo, de dar las gracias a un estado que se ha abierto a escuchar a las personas que realmente conocemos estas herramientas terapéuticas desde hace años y cotejar los sensacionalismos con la informacion científica de los estudios realizados y los miles de testimonios de liberación encontrados en las redes gracias a experiencias con estas medicinas enteógenas. No solo quiero dar las gracias a España, sino también a Uruguay, Paraguay, México, Costa Rica, Venezuela, Perú, Colombia,Suiza, Luxemburgo, Austria, Turquía, Noruega, Suecia, Portugal, Brasil y más países donde está descriminalizado realizar sesiones y retiros dentro del país, así como también dar las gracias a todas las ciudades y estados de EEUU que lo han descriminalizado y lo están descriminalizando en estos momentos. En Argentina estamos creando ADEA (Asociación para la descriminalización y el estudio de los enteógenos y entactógenos en Argentina)
Según se vislumbra el futuro, con varios hospitales en Cataluña incorporando enteógenos y entactógenos a sus ensayos clínicos, es muy probable que su uso se legalice y oficilialice en psicoterapia y medicina oficial de la salud pública. Un camino que es complementario a la persistencia del estado descriminalizado de los demás usos a parte del clínico, como el comunitario que realizan los ciudadanos apoyados por un trip sitter o un facilitador. Quizás incluso en unos años cuando se legalice el uso terapéutico del éxtasis, se descriminalice a su vez el servicio de trip sitter ( cuidador que acompaña a la persona durante la experiencia pero que no le provee la sustancia) o quizás incluso se descriminalice cualquiera de sus usos, incluido el » recreativo», devolviéndole la dignidad al placer como elemento fundamental de la vida, sin necesidad de justificar un uso terapéutico.
Volviendo a la ayahuasca, es cierto que en estos últimos diez años cuando más de ha expandido su uso en España en forma de retiros grupales con facilitadores principalmente ha habido más de cuarenta absoluciones y archivaciones de caso ( casi todas ellas por importar ayahuasca y una de ellas después de que la persona pasara 14 meses en la cárcel acusado de delito contra la salud pública y absuelto finalmente, fue el caso de A.Varela). Una revisión más detallada sobre la situación legal y casos jurídicos pueden encontrarla en los link que dejo abajo. Recientemente ha habido dos allanamientos de grupos que fueron acusados de sectas donde la policía se amparaba en la ilegalidad de la ayahuasca que más tarde se demostró ser alegal, no sabemos si ya sabían que no era ilegal y aún así hicieron los allanamientos, sin embargo no es condenable la policía, he tenido el gusto de conocer sus posturas y me he encontrado casi siempre con mucha apertura e incluso le he brindado la medicina a algunos de ellos hace unos años, con una amiga que trabaja como policia nacional y que vino a un retiro donde yo trabajaba guardo una grata amistad. Incluso existe un informe de la revista de la policia de un subinspector de la policia que habla sobre los beneficios terapéuticos de la ayahuasca después de sumergirse el mismo en un grupo y estudiar y documentarse sobre ello. Por otra parte existe una círcular que se filtró donde se pasa la orden a aduanas de no detener a las personas que piden ayahuasca por correo, aunque si se les suele quitar la ayahuasca que queda decomisada, existiendo solo algunos casos de devolución de la misma. Si no la devuelven es mejor no insistir, pues en Paises Bajos las insistencias del Santo Daime porque les dieran permiso de importar ayahuasca bajo la ley de amparo religioso para poder recibir legalmente «su sacramento» terminaron con la prohibición de la misma en todo el país por el Tribunal Supremo. Fue contraproducente su insistencia, no se debe llevar casos de importación ante esa instancia.
Toda esta información está documentada y disponible por mis amigos abogados. Es cierto que hubo un intento de prohibición de la ayahuasca y de otras plantas en 2004, no dirigida especialmente a la ayahuasca sino a uno de sus ingredientes, el caapi, que se incluyó en un listado de plantas que se prohibieron y cuya prohibición fue anulada por la Audiencia Nacional y ratificada por el Tribunal Supremo al no haber sido validada por la Comisión Europea, la misma que que hace unos días publicó un informe junto con Iceers y de la mano del psicologo Marc Aixalá sobre el «beneficio en la salud mental y el impacto positivo profundo en las vidas» de las experiencias con psicodelicos naturales como la ayahuasca y el bufo alvarius en las vidas de los cientos de encuestados del estudio. Sin embargo si se mira en wikipedia aparece el link del Boletin Oficial del Estado (BOE) donde no se actualizó el estatus legal (¿voluntariamente para asustar u omisión involuntaria?).
De la misma manera el bufo alvarius y ninguno de sus componentes (5-meo-dmt , bufotenina) es ilegal, el DMT que contiene la ayahuasca si lo es pero según el convenio de la JIFE las plantas y extractos de decocciones naturales de las mismas no son ilegales a menos que cada país así lo tipifique especificándolo. La tesis jurídica es la misma con las plantas y extractos que contienen principios activos prohibidos como la mescalina o la psilocibina pero cuyas plantas de origen como el cactus san pedro, el peyote o las setas psilocibes son alegales aunque existe menos jurisprudencia previa de casos judiciales o es inexistente.
Gracias por todos estos años de maravillosos retiros con uso asistido de ayahuasca, bufo alvarius y demás enteógenos naturales trabajando en paz en España y en todos los países citados, gracias de corazón
Ahora desde Escuela FloreSiendo estamos organizando retiros en nuestra casa de Barcelona para que las personas puedan vivir de manera segura estas experiencias con un equipo multidisciplinar de facilitadores, psicólogos y médicos asesores. Además estamos transmitiendo nuestra experiencia profesional a los alumnos de nuestra escuela que están formándose como facilitadores e integradores ya sea para trabajar con nosotros en nuestra organización internacional constituida como sociedad limitada en España, una empresa en el sentido más profundo de la palabra de expansión ilimitada del amor
Estudio sobre los efectos indeseados o «secundarios» de la ayahuasca que concluye que el reportado como el más habitual son vómitos que además se viven como parte del proceso de purga física del organismo:
Artículo completo kambó sobre sus péptidos bioactivos , no es un enteógeno, es una medicina muy completa que purga y potencia el sistema inmunologico y otras funciones, no es ilegal en ningún país del mundo: https://www.escuelafloresiendo.com/kambo-la-vacuna-de-la-selva/
Artículos sobre el comienzo de ensayos clinicos con Mdma (éxtasis), psilocibina, 5-meo-dmt (bufo alvarius) y ayahuasca en hospitales e instituciones españoles :
A veces percibir algo como nuestra proyección cuando no lo es, nos hace tragarnos cosas que queremos decirle a un otro . A veces ello nos impide poner un limite saludable a otro que nos está invadiendo con su ruido, sus consejos, su acercamiento e incluso su risa y sus abrazos. A veces creer que » es mi proyección» nos hace sepultarnos en el silencio, creer que todo es un espejo de algo que tenemos que sanar es una manera de autoinculparnos o cargar con un peso de una responsabilidad que no es nuestra, entonces «todo es tu proyección» más que un espejo es un espejismo. Es un totalitarismo muy tipico de la falsa espiritualidad con el que podemos hacernos mucho daño e incluso enceguecernos forzadamente. A veces la rabia no es algo » a sanar» sino la energía de supervivencia que necesitamos para gritarle a alguien que no quiere escuchar que está haciendo algo que nos molesta e incluso daña o que pasa de los limites que queremos permitir , » todo es mi proyección» puede convertirse en la manera mas tirana de abusar de nosotros mismos.
Cuando estamos enamorados de alguien ¿nos preguntamos las razones por las que lo amamos? , de la misma manera aquel que ama la vida encuentra en ese amor algo más satisfactorio que cualquier sentido. Dostovieski invitaba a «amar la vida más que a su sentido» a lo que Alber Camus complementaba diciendo » cuando el amor a la vida se pierde ningún sentido puede consolarnos», y ese amor es una decisión en la que uno se va reafirmando, no es enamoramiento pasivo sino un amor proactivo y activo que tiene como efecto connatural un enamoramiento de la misma, todo lo que nos ocurre puede ser abrazado, un abrazo que va más allá de la aceptación y el rechazo, que trasciende a ambos y a toda interpretación, un abrazo ecualizador del sentir que va creando una experiencia armónica ,pacífica y plácida.
Exigirle sentido es una condición que le ponemos para amarla, en el amor las preguntas del sentido se diluyen, pues esa expansion del amor es la que nos hace sentir el sentido. Esa experiencia es la que satisface nuestra pregunta, hablamos de sentido y sin embargo solicitamos un sentido pensado y racional, sin embargo cuando la vida nos lleva a experiencias de «muerte» que destruyen nuestros esquemas y concepciones entonces nos topamos con la impotencia desde la que brota como un surtidor inacabable el amor incondicional y misericorde que nos acoge y sostiene y que inunda el Universo entero.
Si la vida no tuviera un sentido, ¿la amarías igual? ¿Y si ese sentido fuera más allá de la lógica humana y las pretensiones personales? Si amas la vida buscando un efecto, tu amor se verá condicionado a la obtención de los resultados que buscas y depondrás tu actitud ante los reveses del camino que den un giro a tus planes, el amor del que hablo no es un amor «para» es un amor «por» amor, un amor devocional que encuentra su templo en sí y se expande omnidireccionalmente y a través de ti, un amor para el que eres indescriptiblemente importante y valioso, que te atraviesa desde tu apertura como el cauce refrescante y abundante de un rio, un amor que es pleno y a la vez eterna e infinitamente expansivo, ese amor crea más amor en sí mismo, cuando se reconoce, crea experiencia plena de sentido.
En el amor se diluyen las preguntas, se derrite la lucha y los conflictos mentales y emocionales. El amor es la respuesta. Cuando una persona dice con pesadumbre que siente que la vida no tiene sentido no es porque sienta una sensación neutra, lo que experimenta es el efecto de un sentido más o menos consciente que le está dando, un sentido basado en la desconfianza , la desesperanza y el desamparo, una «direccionalidad» de perdición. Observar esto nos permite cuestionar ese supuesto sentido qur es en sí una mirada que se sostiene muchas veces en una percepción de un mundo injusto y cruel, no se trata de superponer una visión impostada de perfección o color rosa, sino de simplemente cuestionar la que tenemos y abrirnos a que el amor nos llene, dejar entrar el amor a todos los lugares donde le negamos entrar y de esa manera sumergirnos día a día es la radical motivación esencial de dejarnos amar desde adentro en cada momento que es la manera en la que el amor ama a través nuestra, nos sentimos totalmente amados y a salvo en nuestra amable responsabilidad de abrazarlo todo.
«Todo centelleaba y refulgía con una luz viva. El mundo parecía recién creado. Todos mis sentidos vibraban en un estado de máxima sensibilidad» Así describía Albert Hoffman su primera experiencia con LSD, que no solo era la suya, sino la primera de un ser humano al ser quién descubrió en su laboratorio la sustancia.
Expresaba con ello el potencial de los psicodélicos para liberar la mirada y a nosotros con ella, para desencorsetar nuestra experiencia de las cajas conceptuales e incluso la construcción de nuestra identidad, aspecto terapéutico central, pues la manera en la que nos miramos desempeña el fundamento de la relación que tenemos con nosotros mismos, esto no supone superponer una visión «positiva» a una «negativa», sino ir más allá de ambas al contacto con el amor oceánico que se encuentra más allá de ellas donde bebemos la paz de la libertad de no definirnos.
Los psicodélicos como el bufo alvarius nos ofrecen la posibilidad de diluir «la manera leprosa con la que percibimos la vida», pero es una decisión cotidiana vivir abierto a que sea el Amor el que mire a través nuestra, primero no atacándonos por tener una mirada limitada o incertera, sino agradecer el poder soltar por fin el peso de sostener una manera férrea de ver. Para ello a mi me ayudó profundamente comprender la importancia de no sacar conclusiones, vivir en la inconclusión del fluir, en la confianza radical, en la suavidad de la humildad, riéndonos ante nuestras con frecuencia chistosas falsas percepciones. Me ayudó mucho abrirme un perdón no-dual, un perdón más allá de toda definición del perdón, a un sentir de inocencia que era algo mucho más profundo que el opuesto de la culpa, una inocencia que no viene de una ausencia de pruebas para declararnos culpables, una inocencia que no viene de un sentido jurídico, sino ontológico, una Inocencia que es nuestro ser y que va más allá incluso de los sucesos que emergen como «lo real», una inocencia eterna, infinita, plena en su libertad.
Dice la primera lección del libro de ejercicios de ‘un curso de milagros’ : » Nada de lo que veo significa nada» , con ella nos invita a un «no sé» infinito que es la puerta abierta al milagro de reconocer nuestra esencia plena e invulnerable en mitad de la devastación percibida.
Los filtros hechos de creencias, memorias y heridas son las gafas con las que miramos y troquelamos el mundo que vemos, tomar responsabilidad de nuestra mirada es asumir el poder creador de nuestra experiencia. Mirar » al que mira» en nosotros, «observar al obervador» y cuestionarlo hasta la indefinición es dejarle la puerta abierta al que de verdad sabe: el Amor
Esta mirada es el verdadero perdón, el deshilachamiento de las ilusiones que haciéndolas reales con nuestra fe generan los conflictos externos e internos. Defendiéndonos de la Vida hacemos real el ataque , abandonando las armas en la confianza plena la paz nos inunda y la gratitud y la expectación ante la sorpresa y la creatividad constante nos insuflan el corazón de jovialidad y goce.
Incluso en la Biblia en la carta a los corintios, Pablo decía: «Porque ahora vemos por un espejo defectuoso, veladamente, pero entonces veremos cara a cara; ahora conozco en parte, pero entonces conoceré plenamente, como he sido conocido. Mi conocimiento es ahora imperfecto, pero un día conoceré a Dios como él me ha conocido siempre a mí.»
Mi » conocimiento imperfecto» me impide ver la perfección, una perfección más allá de todo perfeccionismo, de toda etiqueta, de toda definición de perfección, el «no sé» junto a la disposición a amar abren mi corazón a la experiencia que hay «más allá de la perfección», a lo incognoscible, a lo extático, lo orgásmico…
Os comparto aquí un texto de Julio Llorente, llamado » Mirar el mundo recién creado»:
«¿Cómo desesperar si las mujeres siguen dando a luz, los niños jugando en los parques y los ancianos paseando de la mano? ¿Cómo desesperar, por punzante que sea nuestro dolor, si hay un amigo que nos llama a diario para ofrecernos su consuelo?
La pregunta es, por tanto, cómo debemos mirar la realidad para no caer en el hastío o en la pesadumbre, en la desesperanza o en la angustia. Suele decirse que los poetas miran la realidad como recién creada y uno podría añadir, naturalmente, que así es como la debemos mirar todos. Hemos de contemplar las cosas como iluminadas por los rayos de un sol que nace. El césped como si estuviese arropado por un rocío que nunca llega a evaporarse, el mirlo como si su canto fuese aún un eco de la palabra creadora de Dios, al vecino como si hubiese emergido milagrosamente de las entrañas de la tierra para saludarnos. Así admiraríamos la realidad igual que el niño que la va descubriendo y la concebiríamos, además, como un don que se nos ha concedido gratuitamente, sin nosotros merecerlo. No habría pesadumbre porque quien mira la realidad como recién creada sabe, íntimamente lo sabe, que la corrupción es solo una apariencia. No habría hastío porque viviríamos envueltos por el fresco aroma de la novedad.
Pero hay quien podría objetar que esto no basta. Que, por mucho que consideremos las cosas recién creadas, la realidad se impondría y nosotros terminaríamos acostumbrándonos, dándolas por sentadas. Antepondríamos la urgencia de nuestros asuntos a las exigencias de la belleza ubicua. No nos detendríamos a contemplar suponiendo que podríamos hacerlo en cualquier otro instante; postergaríamos sine die el momento de hacer justicia con nuestra mirada al inefable esplendor de las cosas.
Por eso hay quien propone otra forma de mirar. Más que contemplar las cosas como recién creadas, hay que contemplarlas como pendientes de un hilo que está a punto de rasgarse. Habría que mirarlas como si fuese la última vez que se nos concediese hacerlo, como si una sombra se cerniese sobre la tierra y sus cimientos estuvieran tambaleándose. Entonces dialogaríamos con el prójimo igual que dialogaríamos con Platón, escribiríamos el artículo más banal como quien escribe su ópera prima, rezaríamos cada mañana como si ante nosotros se extendiese un abismo y detrás las llamas de un incendio zigzagueasen furiosas. La sospecha de una pérdida inminente nos permite, oh, encarnar el carpe diem de los clásicos.
Pero tampoco parece suficiente. Solo habiendo descubierto la belleza de la realidad, solo habiéndosenos aparecido el mundo como milagroso y nuevo cada vez, solo así tememos perderlo. Sin esa aparición la posibilidad de un extravío no suscita sino indiferencia. Habría incluso quien pudiera desear la desaparición pensando, juicioso, que con él también desaparecerían el tedio, la tristeza, la angustia.
Lo que yo propongo, pues, es reunir ambas actitudes. Miraremos el mundo como debemos cuando, primero, lo consideremos recién creado y, segundo, reconozcamos su fragilidad; cuando apreciemos el milagro de que las cosas estén aquí, para nosotros, y a la vez seamos dolorosamente conscientes de que pueden dejar de estarlo en apenas un pestañeo. Solo de este modo nuestra mirada se adecuará a la naturaleza de la realidad. Dicen los teólogos que Dios crea las cosas constantemente, que las sostiene en el ser como las corrientes de aire sostienen a la rapaz que planea. Esto implica que la monotonía es solo una apariencia y la primicia una verdad, por supuesto, pero también que basta con que Dios lo disponga para que la realidad se desvanezca de un plumazo, para que el ser troque en la nada tan repentinamente como la nada trocó en el ser.
Solo miramos como debemos, solo captamos la esencia de la realidad, cuando ya no identificamos la creación con un prodigio que acaeció en un pasado remoto y la devastación con un mal que advendrá en un futuro incierto. Cuando concebimos el mundo como un milagro que puede negársenos en cualquier momento. Cuando se nos ha bendecido con la gracia de atisbar el Génesis y el Apocalipsis, el origen y el fin, en un solo vistazo. Cuando en el fulgor de la novedad entrevemos, ay, la negra sombra de la pérdida.»
Una pérdida que quizás, más allá de la tragedia, nos haga encontrarnos con la Vida, esa vida que está aquí y también más allá de la muerte, esa canción insondable cuyo sonido nos hace vibrar de paz y felicidad, esa vida que nos respira más allá de la nariz y el oxígeno»
Aquellos que temen la belleza de tu libertad mataron tu cuerpo, pero tu alma vive en mí.
Vive en los que se conmueven contigo, en tu mirada serena vive en las lágrimas que caen de los corazones despiertos.
Lloran tu muerte en el mundo, tu amor es coraje pacífico, la llama de una revolución por la que mueren cientas en Irán.
Tu cabellos caían fuera del hiyab como cae la luz de la vida al atardecer caían elegantes en su naturalidad caían incontenibles de toda cárcel.
Y te mataron, te mató nuestra esclavitud te mató el miedo del que no me responsabilizo te mataron los que viven muertos en vida sepultados en la culpa y el dogmatismo.
Golpe tras golpe magullaron tu cara, patada tras patada patearon tus costillas, grito tras grito trataron de silenciarte, pero tu espíritu exhaló un viento de inocencia.
Un viento que es hálito de las desamparadas, un viento que desata toda injusta condena un viento más real que toda sura del Corán un viento liberador de toda cruel sharia.
Dicen que hasta mahoma te miraba aquel día dicen que te negaste a bailar con sus vírgenes ¡que hay mas virginal que tu corazón! que murió por todas nosotras, por nosotros
Dicen que en los tribunales islámicos te admiran en silencio mientras te increpan dicen que eres la profecía cumplida que esperaban todas las mujeres y niñas.
Dicen que se retuercen los represores que no pueden opacar ya tu brillo eterno Eres la noche púrpura y la luz del sol radiante con la que sueñan los hambrientos presos.
Aquellos que «la policia de la moral» trató de aplastar en el olvido sepulcral y que hoy festejan desde sus celdas mientras esperan, el fruto de tu vientre.
Y ese fruto es un canto de sensualidad, la frágil suavidad de tu piel y de tu corazón, el erotismo de tu salvaje determinación el amor que por ti siento, que me enamora.
Un amor para enamorarnos a todos de todos a todas de todas, a todos de todas, y viceversa un amor más allá de toda religión y ley, el amor transformador… de la mujeres libres
Muchas de las personas que acuden a una sesión de ayahuasca lo hacen porque sienten que «han perdido su voluntad» en sus vidas, o dicho de otra manera, la han entregado a un «capataz interno» que más que una entidad psicoemocional es un conjunto fantasmagórico de voces que le acechan una y otra vez diciéndole lo que debe y no debe hacer o ser, una constante increpación interna basada en la conclusión : » soy un error».
La experiencia con ayahuasca o bufo alvarius ofrece la posibilidad transitoria de retirar la credibilidad a esa falsa voluntad, esa perversa guía, esa persecución mental culpabilizante y comprender que se alimenta de nuestra atención, la cual le otorga peso de realidad a lo que solo es una sorda voz , eco de un falso origen desconectado del amor.
La ayahuasca no es un anestésico, no produce un estado de inconsciencia y tampoco convierte a la persona en un «zombie» como sucede con la escopolamina o la burundanga. Las personas no acuden a la ayahuasca para perder su voluntad sino para recuperar su voluntad mas profunda de amarse radicamente pase lo que pase, mas que para recuperarla, para tomar consciencia de ella, de comprender que es eso lo que mas quieren, tratarse con cariño y suavidad y que el cumplimiento de ninguna expectativa u objetivo puede anteponerse a esa prioridad orgánica del corazón , a esa base existencial nutriente.
Es cierto que en una experiencia con ayahuasca o bufo alvarius existe una sensibilidad a lo que nos «debilita» en nuestra vida por encarcelarnos en ello (por ejemplo una percepción) esto es el preludio a la posibilidad de conectar con un poder interno autosuficiente en la presencia infinita. Es decir la vulnerabilidad del ego atravesada nos lleva a conectar con la invulnerabilidad de nuestro ser eterno y pleno. Es ese estado de vulnerabilidad ( en los momentos en los que la persona conecta con lo que le genera el sufrimiento en su vida) y a la vez de mucha lucidez (en los momentos cumbre de comprensión de la experiencia) el que puede ser aprovechado por supuestos facilitadores que quieran utilizar su rol para aposentarse en un falso poder o trono buscando la admiración del participante, transferir las creencias de sus supercherias personales o incluso tratar de seducir desde la erótica del pseudopoder que su posición transitoria le otorga. La vulnerabilidad puede ser usada para presentarse como un salvador y la lucidez para presentarse como el origen de la misma. Pero esa no debe ser la actitud de un facilitador responsable y tampoco ha de ser generalizable para todos los facilitadores o para la ayahuasca en si misma el que se asocie esta idea o fama infundada que últimamente se está tratando de fomentar en los medios de comunicación sensacionalistas de España de ver a la ayahuasca como «instrumento vegetal quimico coercitivo» y que incluso se ha usado como excusa para hacer allanamientos en algunos retiros donde se utilizaba ayahuasca. Una persona que toma ayahuasca está en todo momento consciente y recuerda al dia siguiente su experiencia, sin embargo con otras sustancias como el alcohol si puede llegarse a estados de inconsciencia que son aprovechados en ocasiones por personas para cometer hurtos o abusos, aunque en la mayoria de las ocasiones es la misma persona que consume el alcohol la que se hace daño a si misma con su conducta explosiva donde sus frustraciones toman posesión de ella.
El estado de «vulnerabilidad» que se produce en la ayahuasca es solo un momento transitorio de la experiencia, tiene que ver con un momento en el que nos enfrentamos a lo que más tememos sentir y con lo que luchamos dia a dia, rindiéndonos a sentirlo a través de la «autotrampa» que es tomar ayahuasca o bufo alvarius donde se nos hace mas dificil resistirnos a sentirlo es como a través de ese des-borda-miento del borde o limite que le poníamos es cuando nos experimentamos como algo mucho más grande que ello, al dejar entrar el sentir en nuestro corazón para ser abrazado es como después «sale» liberado, transformado y armonizado. Permitiendonos sentir, suavizándonos en torno a lo que sentimos , entregando todo intento de «gestionar nuetros pensamientos, emociones e incluso la dirección de nuestro proceso de sanación», en ese momento sublime de rendición total es que ocurre en nuestra experiencia un ALLANAMIENTO DEL AMOR que nos va inundando y va diluyendo las defensas que habíamos creando ante lo que creíamos que era el amor y la vida y que ya no son mas necesarias ante su realidad benevolente. Los intentos de «gestion emocional» tan promocionados en cursos caen ante la ingestionabilidad de un sentir que solo pide nuestro abrazo y nuestra ternura así como desencarcelarlo de toda historia mental que con la que queramos retorcerlo, expulsarlo, modificarlo, eliminarlo, explicarlo o tratarlo.
La vieja psiquiatría trata a este sentir como algo anómalo desconectado del ambiente social y psicológico en el que vive el individuo. No toma en cuenta que aspectos colectivos afectan a que la persona se sienta así y tampoco indaga en el ambiente psicológico interno para ver las creencias que la persona tiene sobre si misma y que crear una relacion autopunitiva de autoconflicto y autoviolencia.
El enfoque biomédico que trata a la persona, la diagnostica y la medicaliza con antidepresivos, ansiolíticos y otros psicofármacos nunca funcionó, solo sepulta paulativamente a la persona mediante la toma crónica y diaria de pastillas, que anestesia la voluntad y poder transformador interno en un incisivo proceso de SUMISIÓN QUÍMICA HOMEOPATIZADA al impuesto modelo reduccionista y biologicista de la vieja psiquiatría que ve al ser humano como un efecto de un supuesto deficit de serotonina.
Esta sumisión a un modelo de abordaje pseudoclínico del ser humano fue promovida por campañas comerciales en favor de la fluoxetina y otros ISRS a finales de los ochenta donde se vendió la idea de que el deficit de serotonina producía la depresión. Sin embargo los metanalisis de la doctora joana moncrief dan la razón a los que ya advertíamos de que esa mirada reduccionista no era real y que no existe una correlacion real ni si quiera un deficit real de ese neurotransmisor en personas con depresión. Ademas se ha descubierto que no solo no hacen ningún reajuste de un deficit inexistente de serotonina sino que encima promueven un deficit de ella.
Por lo tanto más allá de que la ciencia no es la verdad última, estos antidepresivos aprobados se basan en la pseudociencia, la vieja psiquiatría es profundamente pseudocientífica y sin emabargo es el paradigma dominante. Se prescriben cual chaleco de fuerza quimico y encima se amenaza a las personas desde las consultas de que si dejan de tomar los psicofarmacos de repente las conscuencias serán graves, no es de extrañar que a veces se les llame farmafias a las compañías que difunden este tipo de mensajes pues estas amenazas coercitivas si que dejan a las personas contra la espada y la pared, sin embargo no por ello se hacen allanamientos en sus laboratorios ni se habla en los telediarios desde el alarmismo de la sumisión quimica progresiva e incapacitante que producen con estas «medicaciones» amortiguantes en la población, cuyo efecto muchas personas decriben como «caminar muerto en vida».
El estado, las fuerzas del orden público o la prensa trabajan a veces sin ser conscientes para el mantenimiento del status quo de un modelo psiquiatrico que se ha implantado en la sociedad como el válido y falsamente empiricamente demostrado y en el que cada vez menos personas creen. Muchas personas que acuden a los retiros no lo hacen solo para liberarse de la depresión sino porque quieren liberarse también de la medicación psiquiatrica que toman y sus efectos secundarios.
Los efectos secundarios de la ayahuasca a largo plazo no existen y los que tiene a corto plazo como los vomitos son parte del proceso de desintoxicación del cuerpo así como las incomodidades emocionales que se atraviesan como parte del empoderamiento y centramiento en el Amor. La mirada polarizada que se ofrece en los medios que demoniza a la ayahuasca y promueve como lo cabal tomar rigurosamente una medicación que les desagrada a sus almas y a sus cuerpos solo nos sume a todos en el oscurantismo del amarillismo simplista y su asquerosa violencia.
No estoy hablando de hacer tomas de ayahuasca de por vida ni de tomar microdosis de ayahuasca todos los días , aunque alguno pueda hacerlo en una etapa, estoy hablando de no autoengañarnos ni con los psicofármacos ni con la ayahuasca tampoco. Pero si darle a cada uno el lugar que le corresponde y la verdad es que la ayahuasca y otros enteógenos y entactógenos son los instrumentos psicofarmacológicos más completos con los que contamos así como los coadyuvantes más óptimos a la psicoterapia y el camino de liberación y de búsqueda trascendente y espiritual desde el que todos partimos una vez.
Sergio Sanz Navarro
Psicólogo clinico, escritor, facilitador y profesor de la Escuela Floresiendo